‘Mi presencia virtual en Cuba es un hecho’

Invitado a escribir las palabras de catálogo de la retrospectiva de Gustavo Pérez Monzón en la XII Bienal de Artes Plásticas de La Habana, el crítico y poeta Néstor Díaz de Villegas se proponía regresar a Cuba para la exposición. Al final, no pudo ser así, y tampoco su texto estuvo en la presentación.

La Cisneros-Fontanals Art Foundation (CIFO), organizadora de la exposición, adujo haber devuelto los catálogos por errores de impresión y lo sustituyó por un plegable impreso en los talleres de Granma. Durante la inauguración en el Museo Nacional de Bellas Artes, Ella Fontanals Cisneros agradeció «a Corina Matamoros y a Néstor Díaz de Villegas por sus valiosos textos». Sin embargo, el texto de este último no aparecía en el plegable.

Con él hablamos acerca de estos pormenores.

¿Qué te llevó a escribir un ensayo sobre la obra de Gustavo Pérez Monzón para su exposición en la Bienal de Artes Plásticas de La Habana?

Gustavo Pérez Monzón y yo entramos a la Escuela Provincial de Arte de Las Villas en 1967, a los 11 años de edad. Allí estudiaban entonces Zaida del Río, Flavio Garciandía y Leandro Soto, entre otras futuras estrellas de la plástica cubana. Es una etapa poco conocida, la prehistoria de nuestro arte contemporáneo. Nada se había escrito sobre la EPA, sobre sus métodos de enseñanza, sobre los planes para la formación masiva de artistas.

Yo estuve allí, conozco la génesis, y también soy una especie de pintor frustrado, con todas las connotaciones políticas y estéticas que ese hecho acarrea. Hace años que quería escribir un ensayo donde dilucidara el famoso «abandono» en la obra de Gustavo Pérez Monzón, cómo renunció a seguir pintando y por qué. Cuando llegó el momento de organizar la muestra se barajaron varios nombres para el ensayo principal del catálogo. La elección recayó en mí por una cuestión de afinidad generacional con el artista y de complicidad intelectual con los nuevos curadores del Museo Nacional de Bellas Artes, para quienes nuestra experiencia sigue siendo un misterio. Terminé ocupándome de darle nombre a toda la exposición —Tramas— y a varias de las piezas que permanecían sin titular.

¿Cuándo saliste de Cuba y qué problemas políticos te llevaron a emigrar?

En 1974 fui arrestado en el preuniversitario Jorge Luis Estrada, en Cienfuegos, y acusado de diversionismo ideológico. Mis acusadores fueron dos compañeros de clase y el director de la escuela. Pasé poco más de cuatro años en la prisión de Ariza y salí de Cuba en mayo de 1979, con un contingente de presos políticos.

¿Has sido publicado dentro de Cuba?

Que yo sepa, las únicas menciones de mi nombre en Cuba se deben al comisario Pedro de la Hoz, en un libro mediocre sobre la contrarrevolución villareña, y a la generosidad de mi amigo Omar Pérez, que me dedicó un poema en la revista Casa.

Pero no creo que a estas alturas sea importante para un autor del exilio «ser publicado en Cuba». Mi blog N.D.D.V. se lee en la Isla, mis artículos circulan por las redes sociales, en correos electrónicos y memorias flash.

El catálogo de la exposición de Pérez Monzón no apareció tal como fuera planeado. Publicaron las palabras de la curadora Corina Matamoros, pero no las tuyas. ¿Fuiste avisado de ello por Gustavo Pérez Monzón o por alguien de CIFO? ¿Qué crees de lo ocurrido?

Es lamentable que el catálogo no estuviera listo para el día de la apertura. Tendré que aceptar la versión de las imágenes oscuras hasta que pueda obtener información sobre lo sucedido. Aunque no puedo evitar la sospecha de que el verdadero problema haya sido mi imagen oscura.

El catálogo de Tramas requirió una labor enorme de organización por parte de CIFO, del Museo de Bellas Artes, y de varios de los colaboradores que vivimos fuera de Cuba, entre ellos el traductor Carl Good, que realmente hizo un trabajo extraordinario con las versiones al inglés. ¿Se echó por la borda todo ese enorme esfuerzo debido a presiones de la Seguridad del Estado? Es posible.

Tuve la ilusión, falsa quizás, de que era posible dialogar, de que mi interpretación del arte de los 80 había sido, si no aceptada, al menos tolerada en Bellas Artes. No me explico por qué Eugenio Valdés, el nuevo director de CIFO, o el curador, René Francisco Rodríguez permitieron que el plegable que substituyó el catálogo apareciera sin mi texto. Por lo menos mis palabras debieron estar disponibles, por una cuestión de elemental cortesía. Nadie me avisó de lo sucedido.

¿Crees que vaya a publicarse alguna vez, y circule dentro de Cuba, el catálogo con tus palabras?

Está programado que la exposición viaje a otros museos de Europa y los Estados Unidos, y espero que para entonces el problema de las imágenes oscuras se haya resuelto. Probablemente, el catálogo esté circulando ya dentro de Cuba de manera clandestina.

Gustavo Pérez Monzón no ha tenido hasta ahora reconocimiento suficiente dentro de Cuba. ¿Esta exhibición hará justicia a su obra?

CIFO ha adquirido casi toda la obra de Gustavo, por lo que puede afirmarse que ahora está en buenas manos.

La obra de Gustavo Pérez Monzón pudo haber terminado en el despacho de Raúl Castro, o en algún recinto del Comité Central, como pasó con la de Servando Cabrera, la de Tomás Sánchez y la de Kcho, y se le hubiera hecho justicia igualmente. Quiero decir, que coexisten en Cuba hoy dos tipos de reconocimiento artístico: el del mecenazgo cultural castrista y el de los curadores y comisionados.

Los curadores de Bellas Artes son especialistas con ojo exquisito, van de compras con dinero de CIFO, y si adquieren la obra de Pérez Monzón, ¡pues mejor! Creo que lo mismo debería pasar con las obras de Tomás Esson, Ramón Alejandro y Julio Pichón. Eventualmente, cualquier obra terminará en el Centro Asturiano o en el Museo Nacional de Bellas Artes, que son las dos alas de El Escorial de los Castro.

El crítico uruguayo Luis Camnitzer, uno de los especialistas del arte cubano de los 80, ha vuelto a La Habana para la Bienal. ¿Qué opinión tienes de la interpretación que da la crítica extranjera del arte cubano contemporáneo?

El problema del arte contemporáneo cubano es, básicamente, un asunto de déficit crítico. En 1989 teníamos a Luis Camnitzer realizando el trabajo de renormalización de la cultura oficialista, y eso, debido a que ningún cubano estuvo a la altura de las circunstancias. ¡Solo un crítico extranjero podía equivocarse tan absolutamente!

No hay una historia cubana, sino uruguaya, francesa o americana, de esos eventos. ¿Por qué? Porque un cubano hubiera tenido que decir, de entrada, que se trataba de un movimiento artístico contrarrevolucionario, algo que ninguno de nuestros conocedores estaba dispuesto a admitir. De manera que el arte de los 80 ha sido un poco la lata que los críticos patearon calle abajo a ver dónde llegaba.

Camnitzer toma ese momento de ruptura, el inicio de un movimiento contestatario fraguado en las escuelas de arte, y lo falsea. ¡Hasta pone hablar a Arturo Cuenca como  todo un revolucionario! Camnitzer tergiversa la significación política del arte de los 80, la crisis de donde arranca el proceso, la época en que aparece Gustavo Pérez Monzón, y con él, el decadentismo.

Y ahora, 25 años más tarde, encontramos de nuevo a Luis Camnitzer en la Bienal de La Habana.  Imagino que el ministro de Cultura pague por su estadía en Cuba («Luis Camnitzer regresa a Casa», dice el titular de Granma) solo para que le salga al paso a cualquier desviación teórica. Ahora enfrenta a la Tania Bruguera de El susurro de Tatlin con la de Los orígenes del totalitarismo y dice que la primera es «superficial, declarativa y demagógica».

Hay que tener en cuenta que se trata del  mismo experto que en los años 70 estudió las acciones violentas de Tupamaros y Montoneros como ejemplos de performance. Entonces, cuando Camnitzer afirma en su página de Facebook que la segunda Tania «pone al represor en posición similar a la de un index eclesiástico medieval», cabría preguntarse quién es ese «represor». Bueno, para empezar, es el mismo que lo invita a Casa, el que enseñó el arte de la performance a los Tupamaros.

Tú te proponías viajar a La Habana para la apertura de esa exposición. ¿Qué te lo ha impedido?

Mi esposa y yo creímos que era el momento de regresar a Cuba. La exposición en Bellas Artes parecía ser el evento perfecto, y sucede que el museo está en mi barrio, donde pasé algunos años de mi adolescencia. Es un lugar muy querido. Recuerdo la tarde en que un custodio me señaló a un anciano elegante, de traje y corbata, que se paseaba por la colección de arte griego, y me dijo: «¡Ese el Conde de Lagunillas!»

Pero entrar a Cuba significa, para el exiliado, pagar un tributo por un pasaporte falso y la llamada «habilitación», una especie de «limpieza de sangre», una práctica medieval, y después un boleto costosísimo por media hora de vuelo, y entonces la entrada a tu propio país se convierte en un asunto policíaco. Entras como súbdito, no como ciudadano.

En mi caso, la habilitación policial nunca llegó, a pesar de que mis nuevos amigos del Museo Nacional de Bellas Artes me esperaban, y también mis viejos amigos del Teatro de los Elementos, en Cumanayagua.  Tal vez regrese en ferry, que es el medio batistiano de transporte entre Cayo Hueso y La Habana, mucho más eficiente, y probablemente más económico. Pero no me doy por vencido. Mi viaje de regreso está en veremos, pero mi presencia virtual en Cuba es un hecho.

COMENTARIOS [ 54 ]

Anónimo – 1 Jun 2015 – 9:44 pm.

Excelente, Amadeus. De eso se trata. Ahora, ¿quién le creerá sus artículos pasados y futuros? No seré yo. Por mí como si quiere regresar a Cuba y convertirse en miembro de la UNEAC y en la mano derecha de Barnet, que lo dudo. Está en su derecho. Lo malo de estos espíritus natilla, es que son tan lánguidos, que en su supuesta sabiduría, en su inspiración, no se dan cuenta de la metida de pata. En la Cuba comunista nunca será creíble, confiable. Y ya, para nosotros, tampoco. Se jodió, por traidor y cretino. Naturalmente, está en su derecho de hacer lo que le venga en ganas. ¿Chochera? ¿Decrepitud? ¿Demencia senil? Lo hacía más joven.

Amadeus – 1 Jun 2015 – 7:56 am.

@ Anónimo – 31 Mayo 2015 – 11:16 pm.

De lo que aquí se trata no es del «derecho» de Néstor Díaz de Villegas para viajar a Cuba, que lo tiene como como todo hombre libre en una democracia, sino de algo más que eso: su credibilidad.

Néstor ha sido el referente del anticastrismo por excelencia. Sus textos incendiarios y sus magníficos análisis históricos es lo único que nos ha quedado en esta parte del exilio para paliar la frustración de una patria perdida. No pongo en duda la integridad política de Néstor más que probada, pero sí que me ha quedado un mal sabor en la boca con este incidente.

Hay una diferencia entre viajar a Cuba para ver a la familia, incluso para aliviar la nostalgia, que viajar a la Bienal y decirlo con la misma tranquilidad de Danny Glover.

Hay un refrán en alemán que reza. “No se puede predicar agua, bebiendo vino»  y es la moraleja que nos deja.

Anónimo – 31 Mayo 2015 – 11:16 pm.

Anónimo – 31 Mayo 2015 – 3:07 pm.  escribió:

» Yo detesto, odio a muerte a todo aquel que traiciona a Cuba.»  » Con la patria no se juega.»

Eso mismo decían de tí y de todos los que nos fuimos de Cuba, los ardientes fidelistas, «comunistas» y otros comecandelas.  Es más, estoy seguro de que esas frases las aprendiste allá, se te grabaron de tanto escucharlas.  Quizá si hasta tú mismo las proferiste un dia, dirigidas a amigos y otros que adoptaban otras posiciones o «presentaban» su salida del país. Ahora resulta que hay que renunciar a derechos para amar a Cuba.  En otras palabras, lo que hizo FC durante mucho tiempo tú piensas es lo correcto. Que ningún cubano visite Cuba. ¿Y hasta cuando?  ¿Hasta que aquello sea una democracia ejemplar, un país libre y desarrollado?  ¡Qué lindo! ¿Y a quien le dejas esa tarea?  Llegar cuando la mesa está servida y darte un banquete no es muy patriótico.  ¡Vaya sacrificio y amor a Cuba! El mismo que mostraban los que decían «esto, que lo resuelvan los americanos, yo me voy a vivir mi vida, acá no hay futuro».  Y nada más. Ahora se enojan porque «los americanos» no lo «resolvieron» como ellos querían, sino como convenga a sus intereses.  El pueblo cubano felíz y esperanzado y ustedes por la calle de la amargura.  No soy amigo de D de Villegas, no comparto muchas de sus ideas, pero es su derecho ir a Cuba.

Anónimo – 31 Mayo 2015 – 3:07 pm.

Nadie que apoye al Máximo Führer causante de tanta muerte, tanta miseria, tanta destrucción en Cuba tiene mi respeto. Yo destierro a Néstor de mis amigos, pues no merece mi amistad. Yo detesto, odio a muerte a todo aquel que traiciona a Cuba. Este acto de Néstor es barbárico, cavernario y muestra que algo en su cerebro no anda bien, pues este no es el mismo que yo admiraba. Solo lo perdonaría si, el tiempo, me muestra que está enfermo y que sus neuronas, producto de algún mal, no le permiten razonar con claridad. Por el momento, lo aparto de los que consideraba cercanos. Los amigos de mis enemigos, los son míos. Yo soy un hombre de vergüenza. Ésa que Néstor Díaz de Villegas acaba de perder. Y no valdrán justificaciones. Hay actos que no tienen explicación. Y éste, de máxima responsabilidad, es uno de ellos. Con la patria no se juega.

Anónimo – 31 Mayo 2015 – 2:20 am.

Estimado gramatico de las 11:12: !como se ve que se sintió Ud. aludido por esa «chuzma»! Debería Ud. empezar por no llamarse amigo de otro que merece su respeto aunque no piense como Ud. Y desde luego tener los suficientes co___ de revelar su nombre si verdaderamente valora esa amistad.

Anónimo – 30 Mayo 2015 – 11:12 pm.

Querido mío de las 7:27 pm, temo que si no sabe escribir la palabra «chusma» correctamente, ni entiende el famoso poema de Gertrudis Gómez de Avellaneda, la palabra no se refiere allí al vulgo, ni comprende por qué los amigos de Néstor, que no es tan famoso ni la cabeza de un guajalote, estamos que ardemos por lo que consideramos una soberana traición. No sólo traición. Uno se imaginaba que era un hombre profundo, serio y se aparece con esta superficialidad. Superficialidad llamo a que haya mostrado tal ego y haya hecho semejantes declaraciones, como si fuera una famosa estrella de Hollywood que ganara un Oscar. Enojados y defraudados.  Le aconsejo que antes de escribir aprenda ortografía y, si se va a referir a cualquier poema trate al menos de fijarse bien cómo se escribe una palabra. Ya ve, entre los cubanos y un puñado de iberoamericanos, el nombre de la Avellaneda es reconocido, como el de Santa Teresa o Sor Juana Inés de la Cruz. Pero a nuestro querido filocomunista , ¿quién? Por favor, seamos más cuerdos.

Anónimo – 30 Mayo 2015 – 7:27 pm.

Una vez más, repugna ver cómo la chuzma diligente prefiere atacar a un con-ciudadano en vez de al Estado que le niega sus derechos. Por muy en desacuerdo que estemos con las acciones del Sr. Díaz de Villegas, nada justifica que se le acuse a él, en vez de al Estado cubano y sus autoridades, que son los verdaderos responsables de este fiasco. Deberíamos todos, como prueba de coraje, y a pesar de cualquiera de nuestras opiniones, solicitar y hasta exigir la entrada al país, como lo hizo Néstor, con tal de poner en evidencia la discriminación que practica el Estado contra ciudadanos que el mismo Estado se ufana en amparar con papeluchos de visas y pasaportes. Que esa sea la mayor lección para el Presidente Obama, que hace ojos ciegos ante esa bochornosa realidad.

Anónimo – 30 Mayo 2015 – 7:09 pm.

El estrangulador de Flagler Street se abrió de patas.

Anónimo – 30 Mayo 2015 – 6:50 pm.

Que hablen mal, pero que hablen… ¿Verdad, Néstor?

Anónimo – 30 Mayo 2015 – 6:09 pm.

Ay, Néstor, la cagaste. Te llenaste de mierda desde el cogote hasta los calcañales. Qué cagada. Ahora, ¿quién va a confiar en ti?

Anónimo – 30 Mayo 2015 – 12:07 pm.

No te largastes de kuba, bueno ahora no llorikees y deja de tanta marikada, Kuba no es la ultima kokakola del desierto, alli lo que hay es mucha miarda y artistas mediokres-kolaboradores del regimen, lambones oportunistas HP, tanta algarabia y Marikona China, no jodas y vete a sembrar Yuka donde quiera que estes… Ok darling…

Anónimo – 29 Mayo 2015 – 5:18 pm.

Luis Camnitzer es uno de esos carniceros del arte que se creen poder partir aguas esteticas. Haciendo de su credo etico, de ese credo acomplejado latinoamericano que tiene como trasfondo culpar y como filias el camino a La Habana, tierra prometida para esta especie. Por eso adviene, cual incontinencia, su diseccion de de una Tania y otra, digamos que solo el sabe cual es una y cual es la otra, la buena y la mala y solo la puede salvar si antes cumple con su deber de ponerla al descubierto. Los personajes lamentables que nos gastamos en el mundo del arte cubano, criticos y especialistas que fueron desde los 80 a Cuba a describir sus ideales.

JHR

Anónimo – 29 Mayo 2015 – 5:05 pm.

Ñó! Néstor, tienes a una pila de anonimachos atrás… joneeeee!!!!!!!!! Partida de cobardes, den las caritas, mijitas. Usted hace lo que le salga, Néstor.

Anónimo – 29 Mayo 2015 – 4:34 pm.

Imagino que, siguiendo la norma de lo establecido y el ejemplo de Madrid, pronto Néstor fundará una nueva asociación «cultural» procastrista en Los Ángeles. Tiempo al tiempo.

Anónimo – 29 Mayo 2015 – 2:52 pm.

Respeto la decisión de NDDV pero metió la pata: la persona que lo invitó o lo aconsejó para hacer esto NO es su amiga… Se me cayó del taburete.

Anónimo – 29 Mayo 2015 – 12:51 pm.

Y durante la represion del régimen a artistas como «El Sexto» y Tania Bruguera, Néstor Diaz de Villegas haciéndose complice de ese evento oficialista fascistoide ! Bravo por él !

Anónimo – 29 Mayo 2015 – 9:12 am.

No estoy de acuerdo con el Anónimo – 29 Mayo 2015 – 6:06 am. cuando afirma que el señor Mosquera disiente ‘un poquito’. Considero que lo correcto seria afirmar que el señor Mosquera disiente un poquitico así de chiquitico con letrica en papelito. Pero eso dentro de ese mundillo de artistas, intelectualoides, culturosos y curadores es algo muy, muy, muy GRAAAAAAANDE. Por otra parte, cuando se queman las naves es sospechoso ponerse a inventar balsitas con palito de monte y si no fuera por la sospecha, no hubieran existido los detectives y en este oscuro bar se reunen unos cuantos para emborracharse y hablar miel de intestinos.

Amadeus – 29 Mayo 2015 – 8:49 am.

@ RIC – 29 Mayo 2015 – 6:06 am.

Tiene usted razón Ric. El problema de los intelectuales y artistas cubanos, sobretodo los que viven fuera de Cuba en el «exilio de baja intensidad», es su amoralidad. Se van pra disfrutar la libertad que no se les permite en la Isla, pero corren para hacer una exposición  en Cuba cuando el régimen los llama. Eso explica el silencio de Tomás Sánchez (Hare Krishna, Hare Hare, etc.) o el «despiste» de Pérez Monzón («no entiendo lo que le hicieron a Bruguera»).

Con este panorama hay pocas experanzas de que Cuba recupere el coraje civil que la cultura necesita. Sólo unos pocos como Tania Bruguera son capaces de cuestionar a la dictadura y es por eso que necesitan todo nuestro apoyo.

Anónimo – 29 Mayo 2015 – 6:06 am.

También el experto Gerardo Mosquera se encargó durante los 80 y 90 de dar un versión supuestamente de vanguardia pero en realidad muy oficialista del arte cubano. Esto, hasta que el Ministerio del Cultura le empezó a apretar la tuerca y él vio que le $alía mejor vivir fuera de Cuba y disentir ‘un poquito’, pero siempre alejándose de los temas y los opositores candentes.

Ric

Anónimo – 29 Mayo 2015 – 3:28 am.

Escribir un texto sobre un periodo historico  del arte en Cuba,es tan politico y nada ingenuo ,que me parece ver a Nestor desde afuera y la Bruguera, desde la cocina del Castrismo ,arrancandole la mascara de apertura a la tirania, con sus textos malditos. Bien por ti Nestor,bien por ti.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 11:54 pm.

Brillante Nestor como siempre lo que me llama la atención es la cobardía de Rene Francisco Rodriguez , premio Nacional de Artes Plástica  y marido de la señora Ella Cisnero , bueno la traición y mierda de los pintores cubanos actuales es multitudinaria, no se puede esperar nada de ellos. Me encantria leer las palabras de Nestor en el catalogo. Y Nestor en la isla no están preparados para ti, y tu libertad critica, recuerda que siguen habalndo el idioma de los esclavos.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 10:41 pm.

Néstor Diez Villegas “el gran látigo del anticastrismo” en DDC, vivir para ver Néstor, siento un gran respeto por tus decisiones y actitudes, pero fue un gran honor que me concediste en debatir tus artículos desde mis puntos de vistas y convicciones, pero en mi caso iré a Cuba con mi pasaporte brasileiro como un simple ciudadano de este gran país, Brasil, o con un carnet de identidad cubano que acredite mi condición de ciudadano de Cuba y no con otra cosa, que como un “súbdito”,  me haga humillar en la tierra que me vio nacer por la cual mi abuelo materno aportó a su libertad con el filo del machete libertador en sus campos y ciudades y mis padres engrandecieron construyendo un patrimonio con sus trabajos y sacrificios personales en la mayor parte de sus existencias COMENTARIO de Esopo.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 9:20 pm.

Oiga, compañero Anónimo – 28 Mayo 2015 – 9:10 pm. DEJE LA MUELA, usted no es más que otro cobarde. Y envidioso además. Siá cará!

Juan – 28 Mayo 2015 – 9:11 pm.

No se de arte ni lo conozco. Yo creo que la influencia de su esposa tuvo mucho que ver con el deseo de ir a Cuba. Él lo dijo todo, somos súbdito al regresar.

De mi parte no se me perdio nada allí. Soy gusano made in the year  60 segunda generacion migratoria.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 9:10 pm.

Claro que Néstor es libre de hacer lo que le venga en ganas, lo que se le critica no es eso, sino que haya dicho una cosa y hecho otra. Es decir, que haya sido un hipócrita. Ahora es que conocemos al verdadero, al huelklo, al que le da la espalda al sufrimiento cubano, al traidor.  Este último pude hacer lo que le salga de sus entrepiernas, pero que no venga a decir que está con el exilio, pues queda demostrado del lado que está. Uno o está o con Dios o con el Diablo. Y si él prefiere al diablo, pues bienvenido sea. Pero que no se las venga a dar de ángel. Eso es lo que se le critica. Que se dé la lengua con Edmundo García, Andrés Gómez, Max Lesnik y sabe Dios con cuántos otros de esa calaña a espaldas de quienes de verdad hemos sufrido. Todos pertenecen a la misma morralla. Nos engañó. Nos traicionó. Y lo triste del caso es que lo ha hecho por figurar. Digo, quizás haya sido para defender a la Revolución que hasta ahora no sabíamos que amaba.  Lo que hay que ver. Qué acto tan miserable. Lo que hace la gente porque se hable de ellos. Bueno, al menos ya sabemos a qué atenernos con él.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 9:00 pm.

No se desesperen arrancando pellejos que esta pelicula trae otro rollo. Aqui el mas jodio soy yo, que ya tenia convencidos a los seguidores del comandante Nino Diaz y otros revolucionarios traicionados, para llevar una estatua de Fulgencio a Banes; ya estos muchachones,- acordandose de Clavelito- ponian sobre la foto y lo que escribia Nestor un vaso de agua que al acostarse tomaban, dormian como perros capaos. Estoy buscando estrategias para revertir el da~o que esto significa; la aplanadora de los peluos de Saavedra amenaza, ahi los dejo. Salud, Salud!!! y voy echando que ahi vienen los pelus!!!.

Nestor haz lo que te salga de tus santos coj…, (como siempre) pero hazlo bien co~o que tu sabes pa’ eso. … «Dale recuerdos a Goya y besos a las muchachitas» .. Mientras, a mi plan estatuario «le echo guindas al pavo»?. Llamo al Cabo Pulguita Mirabal, alias General «china de los ojos tristes», para el centro de veneracion a su padrino ?. Ayudame que esto es de pi..a querido amiguito!!!!. Daleee..

Cheo Meruelo

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 8:40 pm.

Nada, es como pronunció el otro día Savater:  ¨la aflicción es más fuerte que la razón.¨ A cualquiera le pasa.

LaMarquesa

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 8:36 pm.

Nestor, no les hagas caso a los anonimos que te ofenden. Eres libre. Has lo que quieras cuando lo quieras. Ir a Cuba no significa para un cubano exiliado que apoye al regimen. Ojala muchos mas como tu puedan visitar la isla y compartir sus ideas con los de alla.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 8:23 pm.

Un merecido y contundente «No se equivoque!»  Evidentemente, la calle, el interior de los museos y el contenido de los catálogos aún son de Fidel y un poquito de Raul.  Un caso patético.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 8:22 pm.

El Néstor que se hubiera paseado por el Museo de Bellas Artes es un expreso político y teórico de la Contrarrevolución que rectifica las falsedades revisionistas de los historiadores del arte cubano contemporáneo en un ensayo escrito con una libertad y un estilo que por sí mismos constituyen una lección de soberanía personal y cívica. Dondequiera que se pare Néstor seguirá siendo Néstor Díaz de Villegas, hijo y nieto de cubanos, respetado y temido por su lengua, tanto en 1979, en 2015, como en 2026 y más allá.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 8:16 pm.

Qué lindos los anónimos! la cobardía en su máximo nivel… Cobardes y retrógrados, eso es lo que son.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 8:00 pm.

Néstor salió trasquilado. Sin lana y desollado. Ni en el catálogo, para el EGO, ni entrada al imperio del mal. Ja. Qué calladito se lo tenía. Pero tuvo que dar la cara porque su nombre se filtró. No hay nada oculto bajo el sol. Ahora a aguantar el aguacero, que no parará, pues en algunos, como yo, ya se sembró la duda. Bueno, en mí no solo se sembró. Ya es árbol de sombra.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 7:58 pm.

Siguiendo la logica de Nestor, si su permiso de entrada hubiera sido «obsequiado», el estaria ahora en La Habana como subdito. Paseandose entre las multitudes culturosas que asisten al museo, ese mundo de izquierda vestido a la vieja moda del fondo cubano de bienes culturales. Estaria alli, mientras Tania no podia entrar. Y entonces si que seria el trocadero de los caminos, Tania que antes entro al museo, y hasta expuso alli, impedida ahora, mientras el intelectual exiliado, ex-preso politico, seria palmoteado en la espalda por propios y extranos llevado de la mano de la Cisneros cual nene descarriado que al fin baila con Ma-Coririna, curandera del arte cubano.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 7:10 pm.

Anónimo  28 Mayo 2015 – 6:59 pm: COBARDE.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 6:59 pm.

El único que se ha faltado el respeto a sí mismo es Néstor. Vivimos en libertad de expresar lo que nos salga de los c…. Y a Néstor, si ya, o siempre, le gustó el comunismo cubano, ¿para qué habló tanta mierda haciéndonos creer que era un duro, un exiliado? De él es la culpa. Puede hasta poner un programa radial ya sea en Miami, Los Ángeles o Nueva York, donde hable maravillas de los Castro, invite a la Mariela y a todos los hijos chic del clan y, de paso, hable del arte cubano que se hace en la Isla. Yo me siento defraudado. Ha sido un fiasco. Nadie lo mandó a mentir haciéndonos creer que era un anticastrista. ¿Qué ahora se sale con éstas? No me jodan. En algo andará. ¿O siempre anduvo y nos engañó? Quizás no haya podido oponerse a la demanda de sus jefes. Vivir para ver. ¿Otra avispa que nos pica?

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 6:34 pm.

Definitivamente el ego es capaz de obnubilar el sentido común y los principios. Sad…

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 6:29 pm.

Esos que, anónimamente o con falsos nombres, siempre reniegan de Cuba o critican a los que van o no se han ido, insultando y faltando al respeto no son más que COBARDES. Muy bien por Néstor y por todos los que les da la realísima ganas de ir (o no irse de Cuba) cada cual hace con su dinero y vida lo que quieran, piensen como piensen.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 6:14 pm.

Nestor: sobre la plastica de los 80 tuvimos en el centro de la isla a uno de los criticos y curador mas importante en la escena nacional: jose Luis Rodriguez de Armas (el chino) quien logro aglutinar en el museo provincial de Villa Clara la obbrra de casi todos los que luego fueron el periodo mas importante en la plastica cubana post revolucionnaria. Y , que tuvo su momento de esplendor en la realizacion de TELARTE en el combinado textil santaclareño. Actuelmente es profesor y  curador  en Merida Yucatan. El Chino Jose Luis llego a tener la coleccion privada  de arte de los 80 mas importante en el pais.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 5:54 pm.

No entiendo, este señor dice que es de Cienfuegos y que a los 18 años fue preso alli; entonces cómo pasó la adolescencia cerca del museo de bellas artes en la Habana

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 5:05 pm.

Si la isla es la casa de todos los cubanos, con más razón debe exigírsele al gobierno que permita  la entrada de todos los cubanos, más allá de sus ideas políticas. No entiendo muy bien cómo personas que dicen defender la libertad renuncien a visitar su país natal e influenciar a sus conciudadanos, con sus talentos y experiencia en el ejercicio de la libertad. Igual aquellos que insultan a las personas que no han abandonado el territorio nacional, como si ello fuera posible y dado a todo el que lo quisiera. Además los que optamos por irnos del país, lo abandonamos a su suerte y cualquier humildad en el lenguaje es poca, dado el escaso valor demostrado al no permanecer allí ardiendo en la parrilla, ya que no todos estamos hechos de madera de santos. Sobre su esperanza de entrar por vía marítima encaramado en un ferry como en los buenos días de la República, presidida por el general Fulgencio Batista y Saldívar, debo recordarle a Néstor Díaz de Villegas que existe una infame ley que prohibe terminantemente a los cubanos arribar por mar a la isla. Esta es una espina en los cálculos económicos de las empresas de ferries que tratan de armar sus destinos a La Habana, desde EE.UU.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 4:47 pm.

No me interesa regresar a Cuba, mientras exista allí una tiranía. Como Amadeus, prefiero viajar y hasta vivir temporadas en otros sitios que nunca hubiera visto si aún estuviera en aquella cueva infernal de ratas. Quizás porque llevo más años fuera que otros y estudié mucho, pues tengo el dinero para conocer mucho también. Pero hasta el lugar más inhóspito del planeta es preferible a Cuba. Tampoco soy un enamorado tercermundista, así que lo mío son los países desarrollados que pobrezas ya la vi en la Cuba castrista. Yo ando en busca de la historia llámense egipcios, griegos o romanos o vikingos. Por otro lado lo de Néstor solo lo puedo asimilar de un modo: algo está sucediendo en su cerebro, porque es imposible pensar que alguien que hasta ahora había mantenido una actitud digna haya caído de ese modo tan estrepitoso. ¿Quizás el Ego desmedido? ¿La búsqueda de estar en el centro que no ha logrado en el exilio? ¿Epatar? Siempre he creído que el mejor lugar del creador en su obra. Solo ella nos hará conocidos, o no. Establecernos, o no. Pero nunca el figurao. ¿Mediocridad? Nunca pensé que esta palabra podría adjudicársele a Néstor. No obstante, con esta actuación no me queda otra opción.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 4:43 pm.

Nestor es un látigo…

KT

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 4:26 pm.

Lapidaria la afirmación «como súbditos, no como ciudadanos».  Importante aporte al tema del arte cubano de los ’80.  Al fin alguien apoya públicamente mi opinión de Camnitzer, expuesta desde hace años, y reflejada en el libro Outside Cuba/Fuera de Cuba: Artistas cubanos contemporáneos (1989). Desde la II Bienal de La Habana (1986) y  junto al equipo de críticos extranjeros que para esa bienal organizó la exposición «Por encima del bloqueo»: Eva Cockcroft, Rudolf Baranik, Douglass Crimp y Lucy Lippard – Camnitzer afirmó:  «…muchos artistas latinoamericanos no viven en su pais de origen; viven exiliados en París, o en Nueva York, o en México. Este es uno de los factores que distingue a los artistas cubanos de sus colegas latinoamericanos. LOS CUBANOS VIVEN EN CUBA.» («Report from Havana, Cuban Conversation», Art in America, March 1987). En aquel momento, vivían exiliados de su país unos 300 artistas plásticos cubanos. [Hoy son más de 400].  Los falseadores de la realidad cubana siempre serán falseadores. Cómplices de los censores ayer, hoy, y siempre. Parafraseando a Padilla: «A Luis Camnitzer despídanlo. Ese no tiene nada que hacer aquí».

Amadeus – 29 Mayo 2015 – 3:49 am.

Mientras tenga que pedir un visado para entrar en Cuba, JAMÁS viajaré allí y en eso llevo muchos años. No obstante, tampoco he tenido algún interés en ver un país peor que el que dejé. He vuelto a ver fotos de mi barrio y no me puedo creer que viví allí. Mi casa es una ruina donde ahora viven unos personajes que parecen sacados de National Geographic. No thanks.

En cambio, he visto fiordos en Noruega, selvas en Borneo y el desierto de Sahara. Y lo que me falta si Dios da salud y más dinero, por lo que Cuba puede esperar unos 127 años más.

En cuanto al amigo Néstor, sabrá Dios qué le dio por ir a Cuba. A lo mejor iba en misión de la CIA.  Aunque no lo creo tan ingenuo para creer que lo iban a dejar a entrar después de haber escrito tanto napalm en contra de la dictadura. Algún día no los conrtará.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 4:04 pm.

Donde aparece la oficialista Corina Matamores muere hasta la hierba del cesped. Es una alacrana.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 3:49 pm.

Caballeros, ni que Néstor fuera T.S. Eliot. A Néstor que se baje de esa nube. No lo conoce nadie en Cuba. Sabemos de él, fuera de Cuba, quienes andamos en estos trajines del intelecto que no resuelve nada. Ni a Cabrera Infante, Premio Cervantes, que es mucho más conocido que él, por obvias razones, lo conoce todo el mundo en la Isla. Por otro lado, quien quiera regresar a la Cuba nazi (Néstor mismo ha hablado de este tema que traigo a colación) simplemente es un traidor. Yo lo veía como un exiliado. Ahora dejó de serlo para convertirse en un ente sumiso y pusilánme que pide permiso para entrar a su casa, alguien, tan viejo ya para eso, que sigue manteniendo su cordón umbilical. Vaya pendejada la tuya, Néstor. Le ronca los cojones a esta altura del partido. Tenía otra opinión sobre ti. Me equivoqué contigo. Infame e imperdonable tu conducta. Das asco.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 2:55 pm.

Agudísimo Néstor, como siempre.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 1:58 pm.

Muy buena entrevista. Entrar a Cuba es eso: entras como súbdito, no como ciudadano.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 1:04 pm.

Para Nestor un abrazo y solidaridad. Controvertido, pero autentico.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 11:50 am.

Grande Néstor!!! Excelente entrevista.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 10:50 am.

Socialismo rastrero, inmundicia de artists, comisarios del vomito

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 10:32 am.

No comprendo como una persona tan aguda políticamente como Néstor Díaz de Villegas haya cometido la ingenuidad, por partida doble, de ilusionarse con la entrada al país y la circulación en un evento de clase internacional de un texto suyo de altos méritos, dados tanto por el talento del autor como por ser parte misma del asunto. Es difícil imaginar que la policía política iba a aceptar la presencia allí de tan distinguido intelectual exiliado, aún cuando se permite la entrada de mediocridades. Ilusorio incluso en estos momentos en que por la vía del arte tratan de dar una imagen de cierta tolerancia a la luz de las conveniencias económicas en las nuevas relaciones. Es una torpeza política esta burda maniobra de censura, porque el gobierno perdió  la oportunidad de cifrar nuevas esperanzas. Con esta actitud se reafirma el carácter humillante de la cultura oficialista, donde los funcionarios y mecenas extranjeros, como el arte mismo continúan obligado a subordinarse a los servicios secretos.

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 9:47 am.

Sí, su deseo de regresar a su barrio va a esperar lo suficiente como para que su presencia en Cuba siga siendo un hecho virtual !!!

Anónimo – 28 Mayo 2015 – 9:39 am.

Es evidente que si la habilitación policial que necesitaba Néstor Díaz de Villegas para entrar en Cuba no llegó y si su texto no apareció en el plegable publicado, la justificación de las imágenes oscuras sea más que dudosa ! Es que ya no recuerdan el slogan «Dentro de la Revolución todo…» Qué les hace pensar que haya perdido su vigencia? Hay que ser ingenuos si piensan que eso ha cambiado porque Obama restablezca relaciones diplomáticas con Castro II. Néstor Díaz de Villegas: su deseo de regresar a su barrio puede esperar aún bastante !

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.