N.D.D.V.

N.D.D.V.

Textos a gogo

Menú principal

Saltar al contenido.
  • ¿Qué, quién, cuánto, cómo es NDDV?
  • Cubano, demasiado cubano
  • Harto por el Arte
  • NDDV@large

Category Archives: Hollywoodenses

Mostrar cuadrícula Mostrar lista

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas

‘Get Out!’ y ‘The Killing of a Sacred Deer’: El negro, el griego y el diablo en los Óscar 2018

marzo 2, 2018 por NDDV

¿Cuál es el argumento de The Killing of a Sacred Deer, de Yorgos Lanthimos? ¿De qué trata Get Out!, de Jordan Peele? Es difícil decirlo, son películas que juegan con kryptonita y llegan a crear una especie de campo de indeterminación radioactiva, algo que ni el noir, ni el indie, ni el sci-fi consiguieron. El público que asiste al multiplex exige el conocimiento previo de lo que debe y no debe esperar –incluso, de lo que debe pensar: de entre todas […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: California, Cuba, Get Out!, Hollywood, Jordan Peele, Movie Reviews, The Killing of a Sacred Deer, The Oscars 2018, Yorgos Lanthimos

5

‘Birdman’ no da las gracias, ‘American Sniper’ da en el blanco

febrero 24, 2015 por NDDV

Es un hecho que un Hollywood menos izquierdista habría producido al menos 500 películas como American Sniper. En comparación, el Hollywood de la Segunda Guerra Mundial, enfrentado a un conflicto más breve y menos globalizado, produjo innumerables guiones edificantes con el propósito de ensalzar al ejército y levantar la moral del país. Pero el Hollywood actual es la cuna de un macartismo en reversa. Como empresaria del Partido único, la industria del cine libra su propia batalla de ideas, capitaneada por […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Academy Award, American Sniper, Birdman, Chris Kyle, Clint Eastwood, Michael Keaton

2

‘Inherent Vice’ y ‘A Girl Walks Home Alone at Night’: Los Ángeles Pynchonesco

enero 2, 2015 por NDDV

En alguna parte de Los Ángeles, en algún rincón encontrado por casualidad al giro del volante, de la misma manera que William Holden topa con la mansión de Norma Desmond en Hancock Park, como aparece el Pacífico al final de un agujero recortado en el telón de la urbe, así debe haber un barrio persa en el oeste, quizás en los remates de Brentwood y Bel Air, donde se hable farsi exclusivamente, donde la mafia iraní opere un contrabando de […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: A Girl Walks Home Alone at Night, A Girl wlks home alone at night, Inherent Vice, Joaquin Phoenix, Maya Rudolph, Minnie Riperton, Movie Reviews, Paul Thomas Anderson, Reseñas de cine, Thomas Pynchon

1

‘Leviathan’: Bad Post-Communism

noviembre 23, 2014 por NDDV

Leviathan, a film by director Andrei Zvyagintsev, is populated by corrupt, drunken, nihilistic Ruskies that reek of herring and live in barren, rocky expanses somewhere near the Arctic. Zvyagintsev presents the struggles of these quasi-Dostoevskian characters in a modern Lily-Putian milieu. There’s something about Russians and drama, a metaphysical depth rarely found elsewhere: Leviathan is a movie propelled by the cold vitality of the Stanisvlaskian method; deliberate performances create both reality and what seems so unreal about today’s Russia. With […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Andrei Zvyagintsev, Bob Wilson, Leviathan, Mikhail Baryshnikov, Willem Dafoe

Deja un comentario

‘Force Majeure’: Hard-boiled Psychodrama

noviembre 5, 2014 por NDDV

Against the fairness and the blondness: green windbreakers, glaring-red snowsuits, flashy sunglasses, shimmering hoodies in electric pink (cinematographer Fredrik Wenzel knows his snow). Because the movie is as superbly maneuvered as a cool confession I would dare call Force Majeure a hard-boiled psychodrama, if only an egg could be boiled in sleet.

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Force Majeure, Ruben Östlund

Deja un comentario

‘Conducta’: Daranas, o la paideia

junio 25, 2014 por NDDV

Cuba es ese lugar común absoluto donde reinciden los mismos pioneros, las mismas insignias, las mismas desgracias, los mismos orishas. Ahora sabemos cómo luce el fascismo ininterrumpido: baile flamenco, coro de niños, atardeceres con peleas de perros y la desidia como costumbrismo. El cine, bajo el castrismo, no produce escenas, sino escenitas en las que hay siempre una bronca y una miseria humana que explotar, una carencia que ventilar. Que de esas condiciones deplorables emerja una paideia, una regla de […]

Categorías: Cine Cubano, Hollywoodenses

1

‘Nymphomaniac: Vol. II’: Lo sublime en el pico del aura

mayo 14, 2014 por NDDV

Volumen I culmina en el orgasmus interruptus; Volumen II abre con la venida gloriosa. Del cielo bajan dos vírgenes que rodean a Joe en una visión extática. Seligman, que sigue los pormenores de la narración, le explica que una, la del velo cogido en la mano, es Mesalina, la mujer de Claudio, y que la otra es la Gran Ramera, montada en la Bestia de fuego (uterino). El orgasmo de la niña las ha convocado. Joe se viene en la […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Lars Von Trier

3

‘Nymphomaniac: Vol. I’: Contar la película

abril 14, 2014 por NDDV

En el peor de los casos la tarea de un crítico consiste en “contar la película”, algo que evito siempre que puedo para dedicarme a otras cosas; a menos que la película sea, como Nymphomaniac: Vol. I, el cuento de la película. Joe, la protagonista (Charlotte Gainsbourg), es una especie de Scherezada; para entender su historia es necesario atender al estilo narrativo de lo porno. El guión de Nymphomaniac no está muy lejos de un cuento de relajo oriental; también […]

Categorías: Hollywoodenses

Deja un comentario

‘The Grand Budapest Hotel’: La dorada píldora del calvinismo tardío, o lo real maravilloso asalta el bastión neonazi de la repostería tirolesa

abril 2, 2014 por NDDV

La carrera de Wes Anderson pudo haber terminado con The Royal Tenebaums, su tercera película, o con Moonrise Kingdom, que es la octava, o en The Darjeeling Limited, que es la quinta. En cada una el director ensaya el misterio de lo mismo, la progresión hacia la nada, el sinsentido como puesta en abismo. Y con cada una parece acercarse más y más a la escuela de Tim Burton. Quizás Anderson sea el epígono de Burton, aunque hay un punto […]

Categorías: Hollywoodenses

1

‘American Hustle» y ‘Dallas Buyers Club»: un Oscar para los años duros

enero 30, 2014 por NDDV

El día de Christmas me encontraba en un cine de Homestead, en lo profundo de la Florida, viendo American Hustle. Era un cine de barrio, un cajón en el fondo de un mall, sin conexión espiritual con los palacios del espectáculo de Los Ángeles. Desde Homestead, Hollywood es un Sangri-La, y acaso por eso mismo sus imágenes tenían algo de inauténtico. ¿Hasta qué punto, pensé, es el cine un producto exclusivo de Los Ángeles, una forma de arte específicamente angelina? […]

Categorías: Hollywoodenses

Deja un comentario

‘Nebraska’: el engaño de América

diciembre 15, 2013 por NDDV

Nebraska, del director Alexander Payne, como el Japón de Carlos Reygadas, se sitúa en los antípodas, tal vez hasta en el más allá. El México de Reygadas es un país improbable y siniestro; Nebraska una tierra remota y grisácea. La cuestión de si existen todavía los lugares que llamábamos por esos nombres tiene una respuesta negativa en ambos casos. El granero del mundo, el fecundo Midwest, que produjo más trigo y maíz de la cuenta, muere de llenura, vulgaridad y […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Alexander Payne, Bruce Dern, Phedon Papamichael, Will Forte

4

‘La Grande Bellezza’: repuntes de la decadencia

diciembre 2, 2013 por NDDV

Hay tres escenas en La Grande Belleza, del director napolitano Paolo Sorrentino, que requieren una explicación. En la primera, la artista conceptual Talia Concept (Anita Kravos), aparece desnuda en un escenario campestre, con una hoz y un martillo estampados en el pubis, a punto de lanzarse contra las columnas de un antiguo acueducto. La artista corre, embiste los pedruscos y se rompe la crisma. El público la aclama. Hay quien le grita: “¡Brava, brava!” La segunda escena ocurre en la […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: La Grande Bellezza, Paolo Sorrentino, Silvio Berlusconi, Toni Servillo

1

La vie d’Adèle: a la sombra de las lesbianas en flor

noviembre 16, 2013 por NDDV

La transformación de Adèle, de jeune fille en fleur a lesbiana desengañada es el tema de la última película de Abdellatif Kechiche, una obra que por momentos se vuelve soft-porn y que trata del problema de la juventud, la sexualidad y el dolor. Pareciera que ha pasado un siglo desde los tiempos remotos en que lo homoerótico era anatema. ¡Qué época tan dichosa la que puede ignorar los prejuicios de los antepasados! Es una edad de oro la nuestra, aunque […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Abdellatif Kechiche, Blue is the Warmest Color, Chaz Bono, Rodrigo Lehtinen

1

‘12 años de esclavo’: Negrometraje y S&M

octubre 23, 2013 por NDDV

La última película de Steve McQueen nos hace preguntarnos sobre la recurrencia del tema negro en las últimas entregas de Hollywood: Django, The Buttler, y ahora 12 Years a Slave. . . ¿Por qué ahora? ¿Qué quiere decir esta avalancha de film noir? ¿A qué ansiedad sicólogica o política responde el moderno negrometraje? 12 Years a Slave se vende como una especie de docudrama. Pudiera ser un proyecto del History Channel si ciertos valores de producción no lo colocaran por encima […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: 12 Years A Slave, Brad Pitt, Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Rainer Werner Fassbinder, Robert Mapplethorpe, Solomon Northup, Steve McQueen

Deja un comentario

‘The Butler’: el regreso del negro doméstico

septiembre 22, 2013 por NDDV

De la última película de Lee Daniels no hay mucho que decir porque ella misma lo dice todo, y lo repite hasta el cansancio. The Butler adolece de un exceso de explicaciones, de convicciones, de historia (Historia, con mayúscula, circulada, saturada, ilustrada, histérica, con foquitos en marquesina). Imposible evitar la sensación de estar inmersos en otra extravagancia de Tyler Perry Studios, algo así como Medea y los Panteras Negras, con Oprah Winfrey en el papel protagónico. A su manera, The […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Lee Daniels, Oprah Winfrey

1

‘Una noche’: sudar, singar, partir…

septiembre 17, 2013 por NDDV

Una noche, el filme de la directora británica Lucy Mulloy, narra los eventos de un día en la vida de tres adolescentes cubanos. Sus nombres son –o llegarán a ser– parte de una nueva mitología habanera: Elio, Lila y Raúl, un trío de enamorados que decide abandonar la isla y escapar. Una noche pudiera describirse como el cruce de Papillon con Romeo y Julieta. Alejarse de la tierra firme significa, en Cuba, enfrentarse al inevitable oleaje. El mar es la […]

Categorías: Cine Cubano, Hollywoodenses • Tags: Lucy Mulloy, Una Noche

7

Blue Jasmine: Hollywood inmoralista

septiembre 6, 2013 por NDDV

Quien conoce San Francisco sabe que un apartamentito de dos unidades en un Reina Ana de altos y bajos, aún en el barrio pobre de la Misión (donde toma lugar la última película de Woody Allen) cuesta un brazo y una pierna. Una habitación con baño compartido, en el peor distrito de la ciudad más exclusiva de los Estados Unidos, alquila por mil dólares mensuales. El compañero de apartamento no es una simple necesidad económica sino parte integral de la […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Alec Baldwin, Andrew Dice Clay, Blue Jasmine, Cate Blanchett, Jasmine, Sally Hawkins, San Francisco, Woody Allen

Deja un comentario

Solo dios perdona: Edipo en Bangkok

agosto 11, 2013 por NDDV

En Only God Forgives se trata ante todo de la armazón de la película, una estructura con divisiones de cristal y aluminio, celosías, cortinas de cuentas y puertas corrugadas, un entramado que hilvana el laberinto que es Bangkok, pero que podría ser igualmente la Biblioteca –de imágenes, vale decir: de pirotecnias, saturaciones, escenografías. Todo contribuye al establecimiento de esa armazón, de sus planos comunicantes. Estamos en Tailandia, pero por un wormhole, un agujero de lombriz, por un hueco interconector que […]

Categorías: Hollywoodenses

2

Los «Néstor» 2012

agosto 9, 2013 por NDDV

Amour Amour, la película de Michael Haneke nominada al Oscar, nos pone delante, en toda su miseria, la decrepitud de dos grandes estrellas del cine francés: Emmanuelle Rivas y Jean Louis Trintignac. Sus presencias familiares logran que el drama en pantalla nos ataña de manera personal. Sufrimos por los personajes, por la pareja de George y Anna, y también por la decadencia de dos extraordinarios artistas. A veces no sabemos dónde comienza lo uno y dónde termina lo otro. De […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Academy Award, Denis Lavant, Don DeLillo, Eva Mendes, Holy Motors, Leo Carax, Michael Haneke, Monsieur Oscar

Deja un comentario

Juan de los Muertos: la condición zombi

agosto 8, 2013 por NDDV

En contraste con la modorra de Fernando Pérez, aparece esta obra provocadora, rebosante de salud y mala leche. La sangre que no vemos, la sangre cubana derramada, surge, por fin, en Juan de los Muertos con una explosión orgiástica: veinte mil galones de anilina y ketchup rociados en pantalla. El castrismo sangriento y la modorra cubana son los cables de los que pende nuestra primera película de muertos vivos. Es cierto que los zombis habían aparecido en Cuba con anterioridad: […]

Categorías: Cine Cubano, Hollywoodenses • Tags: Cuba, Day of the Dead, Fernando Pérez, Jorge Molina, Suite Habana

Deja un comentario

El caballo de Turín: catarsis y revelación

agosto 8, 2013 por NDDV

Un día de enero de 1889, Federico Nietzsche salió de la casa de huéspedes donde se alojaba, en el número 6 de la calle Carlo Alberto, en Turín, e inició su habitual recorrido por la ciudad. El escritor Karl Strecker, que visitó al filósofo por esa época, ha dejado una descripción de la calle: “…es larga, pero no ancha, ensombrecida por edificios altos, todos iguales… es una cañada melancólica y desconsoladoramente profunda… la vía es tan monótona como el interior […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Béla Tarr

Deja un comentario

‘Una separación’, ‘Shame’: una realidad inseparable

agosto 7, 2013 por NDDV

No olvidar que el tema de Una separación (o La separación de Nader y Simin, en el original farsi) es el deseo de salida definitiva. “Separación” quiere decir aquí “dejar Irán”, y Simin (Leila Hatami) quiere divorciarse, no de su marido, sino de su país. La escena inicial del juzgado, donde se decide su derecho a separarse, se diluye después en el proceso judicial y moral del divorcio. Nos enfrascamos en la esclerosis del anciano padre de Nader (Payman Moaadi); […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Carey Mulligan, Iran, Leila Hatami, Michael Fassbender, Steve McQueen

Deja un comentario

Melancholia: Von Trier monta en cólera

agosto 7, 2013 por NDDV

El perverso atractivo de Melancholia radica en el asunto de nuestra inminente destrucción, y del tipo de fuerza, humana o divina, que obrará el milagro: el Islam, el Meteoro, la Bomba o la Epidemia. En esta ocasión, el discurso de Lars von Trier no está circunscrito al celuloide, sino que viene acompañado de declaraciones paralelas, igualmente significativas. Que el director hablara en Cannes de Hitler es relevante, porque el lugar de ese führer mentado lo ocupa en la película la […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Charlotte Gainsbourg, Kirsten Dunst, Lars Von Trier, Melancholia, Richard Wagner

Deja un comentario

La inocencia de los musulmanes: Tres encuadres

agosto 7, 2013 por NDDV

  1. Hardcore islámico La historia del videoarte musulmán arranca en el momento en que el primer islamista usa la Minicam para filmar una decapitación: la misma cámara que documenta al videoartista recoge el éxtasis del decapitado. La imagen del embajador Chris Stevens muerto, en brazos de un joven libio que lleva en la boca un teléfono móvil (con el que parece haber acabado de tomar una foto) es tan sacrílega como el cuarto de hora de La inocencia de […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Kabul, Van Nuys Los Angeles, YouTube

Deja un comentario

SICKO, la máquina de aplausos

agosto 6, 2013 por NDDV

Sicko, un melodrama socialista de dos horas de duración, nos presenta el más reciente avatar de Michael Moore. Recordemos al lumpen de Roger and Me, salido de las cloacas de Michigan –otra de las ratas que saltaron de la encallada industria automovilística– y veremos al resentido, al marginado por la fuerza centrífuga de la nueva economía norteamericana. En cueros y con las manos en los bolsillos, la prole de la General Motors ingresó en masa a la academia de arte. […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Bob Weinstein, Michael Moore

Deja un comentario

La carne de Samuel

agosto 6, 2013 por NDDV

Alicia es una madre soltera que arriba a la capital con Samuel, su hijo de diez años. Madre e hijo se bajan en la estación de trenes y caminan por las calles iluminadas de una ciudad moderna. Radio Reloj da la hora con distantes anuncios de Mejoral, Hatuey, Jabón Candado y la noticia de unos rebeldes que operan en las no menos distantes provincias orientales. Transcurren los penúltimos minutos de la era anterrevolucionaria y, en la próxima hora y media, […]

Categorías: Cine Cubano, Hollywoodenses

Deja un comentario

‘La piel que habito’: el extraño caso de los dos Banderas

agosto 6, 2013 por NDDV

  El doctor Robert Ledgard (Antonio Banderas) ha creado un nuevo tipo de piel, mucho más resistente y moldeable que la piel humana. La injerta en el cuerpo de una paciente que, por cuestiones que veremos más adelante, vive prisionera en los aposentos de El Cigarral. Esa hacienda cuenta con un quirófano moderno y todos los adelantos de la ciencia médica: El Cigarral es una especie de policlínico andaluz del doctor Frankenstein. La paciente pasa los días en su celda, […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Antonio Banderas, Pedro Almodóvar, Skin I Live In

Deja un comentario

‘The Dark Knight Rises’: masacre en el multiplex

agosto 5, 2013 por NDDV

En las jornadas previas a los asesinatos de la sala número 9, en el Century 16 Movie Theaters, de Aurora, Colorado (donde perecieron 12 personas y resultaron heridas 50), el comentarista radial Rush Limbaugh había expresado la sospecha de que el personaje del villano Bane, en la última película de Batman, era una creación del Departamento de Manipulación Ideológica del Partido Demócrata. Según Limbaugh, el objetivo de los programadores izquierdistas era socavar la credibilidad del candidato Mitt Romney y vincular […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Bane, Batman, Christopher Nolan, Dark Knight Rises, Gotham City, Lucius Fox, Marion Cotillard, Rush Limbaugh

Deja un comentario

Marie Antoinette: ¡Dios salve a las reinas!

agosto 5, 2013 por NDDV

Dos películas recientes exploran las biografías de dos reinas famosas; aunque en una de ellas –The Queen, de Stephen Frears– la reina sea sólo una excusa para recordar las últimas horas en la vida de una princesa desdichada. En cuanto a la otra, no creo que sea el vulgo quien decida la suerte de Marie Antoinette, sino esos árbitros de la moda que elevan un filme a la categoría de “culto”. De lo que no cabe duda es de que […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Francis Ford Coppola, Jeff Koons, Marie Antoinette, Michael Jackson, Stephen Frears

Deja un comentario

Babel: mataburros para cinéfilos

agosto 4, 2013 por NDDV

Tendríamos que ser estrellas de cine para llegar a ver el mundo desde la perspectiva que nos propone Alejandro González Iñárritu en su última película, pues únicamente esos peripatéticos celebrities transitan nuestro planeta con tanta naturalidad, con un conocimiento tan íntimo de sus desgracias y sus idiosincrasias. Y si nos asombra la intimidad con que Babel nos fuerza al cosmopolitismo, mucho más nos asombrarán la confianza con que lo aceptamos y la fruición con que lo consumimos: el conocimiento íntimo […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Abbas Kiarostami, Alejandro González Iñárritu, Brad Pitt, Carlos Reygadas, Cate Blanchett

1

Unfinished Spaces: apocalipsis con escuelas

agosto 4, 2013 por NDDV

Es grato ver a una pareja de jóvenes cineastas norteamericanos que visita Cuba, cámara en mano, con la misión de examinar el asunto de la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán, un caso que eludió a los investigadores durante décadas. Valió la pena esperar por la llegada de una generación más lúcida, una juventud que enfrentara desprejuiciadamente la historia cultural cubana contemporánea. Supongo que irán apareciendo nuevos trapos sucios, otros esquemas y problemas que atenderá el cine, apasionantes pesquisas y […]

Categorías: Hollywoodenses

Deja un comentario

Million Dollar Baby: basura trascendente

agosto 4, 2013 por NDDV

Frankie Dunn es un americano de la vieja escuela: baste dar ese dato para imaginar sus malas pulgas, su frugalidad, su escrupuloso apego a la justicia. Digamos que tiene el mismo aparato de teléfono desde los años 60 (un Western Electric de baquelita negra) y que no le da importancia a la moda, ni a lo que piensa la gente: él mismo es una pieza de museo; un ejemplar de gringo de los que no vienen ya. Frankie es lo […]

Categorías: Hollywoodenses

Deja un comentario

Texas, París: en busca del cine perdido

agosto 4, 2013 por NDDV

En The Tree of Life, Terrence Malick se remonta al Big Bang para narrar la saga de una familia nuclear en Waco, Texas, circa 1950. Quizás la época de la que trata, y que el director reconstruye meticulosamente, nos resulte hoy aún más extraña que el Mioceno. Quizás América y su edad de oro hayan sucumbido al impacto de un meteorito; tal vez nos extinguimos y no lo sabemos. Y es posible que al entrar a ese museo etnológico que […]

Categorías: Hollywoodenses

Deja un comentario

Werner Herzog rupestre

agosto 4, 2013 por NDDV

Estamos en Hollywood, en la cola del Cinerama de Sunset Boulevard. El sol se pone detrás del Chateau Marmont. Gente tatuada, con arandelas en las orejas, pasa y se sumerge en la gruta de Amoeba Records. Dentro del cine, Werner Herzog presenta La caverna de los sueños olvidados. Charla con el público, intenta explicarse. Pregunta si, a la luz de las antorchas, las sombras del pintor rupestre no serían ya cine primitivo. “Como Fred Astaire”, dice, “bailando con su sombra, […]

Categorías: Hollywoodenses

Deja un comentario

Casa vieja: el héroe en la pared

agosto 4, 2013 por NDDV

Una película imperfecta, irresuelta, aunque también un ejercicio de responsabilidad creadora, sólo por situarse en el polo opuesto de las ñoñerías de Fernando Pérez. Los actores actúan (es decir, reconocen la presencia de la cámara), dirigidos con mano firme por Léster Hamlet, que les exige ciertas precisiones, ciertas gradaciones de intención, de silencio (¡sobre todo de silencio!). Queda demostrado que Alberto Pujol es el mejor actor cubano de la actualidad. En el rol de Dieguito, es la viva estampa del […]

Categorías: Cine Cubano, Hollywoodenses • Tags: Camilo Cienfuegos, Cuba, Fernando Pérez, Orlando Luis Pardo Lazo

Deja un comentario

Biutiful: el encanto de lo horriful

agosto 4, 2013 por NDDV

¿Qué pasaría si filmáramos, simultáneamente, la historia de un tipo que muere de cáncer prostático en Barcelona; la de dos negros senegaleses discriminados, perseguidos y deportados; la de una madre puta bipolar; la de dos chinos gays dueños de un taller clandestino de confecciones; la de una cuadrilla de trabajadores ilegales; la de un hermano corrupto que se tira a la mujer-puta-bipolar del enfermo de cáncer de próstata; la de dos niños indigentes sin padre; la una médium que lee […]

Categorías: Hollywoodenses

1

The Fighter: golpe de realismo bajo

agosto 4, 2013 por NDDV

La familia Eklund-Ward, de Lowell, Massachusetts, consta de una madre, por lo menos dos padres, y nueve medios hermanos. Las hermanastras son princesas de tráiler, es decir, basura blanca, la prole de irlandeses pobres estancados en los suburbios de Boston. Los hermanastros, por ser quienes son, están condenados al ring de boxeo. Dicky Eklund (Christian Bale), tuvo su momento de gloria, cuando (no se sabe bien si) tumbó de un gancho o hizo resbalar en la lona a Sugar Ray […]

Categorías: Hollywoodenses

Deja un comentario

La red social: protocolos de los programadores de Sión

agosto 4, 2013 por NDDV

Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), joven estudiante judío de Harvard, concibe la idea de un sitio Web que ponga al alcance del ciudadano común todo aquello que un estudiante (gentil o no) buscaría en un portal para asociales, sororitutas y bachilleres solitarios: relación a larga distancia, módico roce interpersonal, promesa de sexo, y una lista de falsos amigos. (En las universidades americanas, las sororities son cofradías estudiantiles femeninas). Zuckerberg, niño prodigio de la programación, se entrega a la tarea de construir […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Cameron Winklevoss, Facebook, Jesse Eisenberg, Jorge Luis Borges, Mark Zuckerberg, Max Minghella

Deja un comentario

Black Swan: cisne noir

agosto 4, 2013 por NDDV

Por “experimentación”, los cineastas americanos han entendido muchas veces “lo grotesco” y “lo macabro”. (Los auténticos experimentadores americanos son, generalmente, extranjeros: Lang, Hitchcock, Wilder, Polanski). Quizás sea ésta otra ambivalencia de aquel Romanticismo que buscó límites en la experiencia del horror. Frankenstein no sólo era un experimento, sino el apoteósico fracaso de lo experimental. Así mirado, El cisne negro, de Darren Aronofsky, podría ficharse de cine americano experimental, y al mismo tiempo, de película de horror, una especie de Novia […]

Categorías: Hollywoodenses

Deja un comentario

Carlos: dulces guerreros procubanos

agosto 4, 2013 por NDDV

Carlos, del director francés Olivier Assayas, es un magistral ensayo cinematográfico sobre la vida y milagros del terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez. Antes de comentarla, sin entrar de en muchos detalles, debo advertir que sus cinco horas y media abarcan cuatro continentes, dos décadas y siete idiomas. Se trata de un gran espectáculo que lo mismo puede verse como largometraje que como miniserie. Después de causar revuelo en Cannes, se estrenó en octubre en el Sundance Channel, y ahora en […]

Categorías: Hollywoodenses • Tags: Cuba

Deja un comentario

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas

Entradas recientes

  • Oscars 2022: Llegó Will Smith y mandó a parar
  • Cábala del caballo lezamiano
  • ¿Recuerdas cuando Joe Biden pidió la intervención inmediata de Estados Unidos para liberar a un país de la tiranía? ¡Mira este video!
  • Palabras escritas el 11 de julio de 2021: «Hacer a Cuba grande otra vez»
  • NDDV@ADN Cuba: «Castrismo al minuto»

Comentarios recientes

FreeCinema: El parqu… en Estreno mundial de «El parque»…
Loli en Oscars 2022: Llegó Will Smith…
Loli en Cábala del caballo lezami…
NDDV en Cábala del caballo lezami…
Loli en Cábala del caballo lezami…

Archivo

Nuart Cinema, West Los Angeles
Nuart Cinema, West Los Angeles
My little China girl
My little China girl
Apichatpong Weerasethakul
Apichatpong Weerasethakul
Tras bambalinas, La Habana 2017
Tras bambalinas, La Habana 2017
Vista desde mi ventana LH
Vista desde mi ventana LH
en Broadway, LA
en Broadway, LA
La calle Mission, en mi pueblo (ciudad, 91 mil habitantes) al este del downtown
La calle Mission, en mi pueblo (ciudad, 91 mil habitantes) al este del downtown
En Broadway, antigua zona del centro, en downtown LA
En Broadway, antigua zona del centro, en downtown LA
Huntington Drive, mi barrio
Huntington Drive, mi barrio
EM y Cuquita
Vista interior del cine, en la calle Broadway de L.A.
Vista interior del cine, en la calle Broadway de L.A.
Selfie en un baño de restaurante chino en LA
Broad Museum, abre este año
Broad Museum, abre este año
NDDV, por Carlos Franco, 2017
NDDV, por Carlos Franco, 2017
Moon over Havana
Moon over Havana
Union Station, LA
Union Station, LA
Interior habanero
Interior habanero
Estreno de 'Santa y Andrés' en The Egyptian, o Cinemateca de Hollywood
Estreno de ‘Santa y Andrés’ en The Egyptian, o Cinemateca de Hollywood
Mural en la pared de la creche del cine Los Ángeles.
Mural en la pared de la creche del cine Los Ángeles.
Néstor en el Grauman's Chinese Theater, fotografiado por Orlando Luis Pardo Lazo, de paso por LA
Néstor en el Grauman’s Chinese Theater, fotografiado por Orlando Luis Pardo Lazo, de paso por LA
Los grandes cines de la calle Broadway
Los grandes cines de la calle Broadway
Pacific Palisades
Pacific Palisades
Spring Gardens, 1998. Foto: María Sonia Martín
Spring Gardens, 1998. Foto: María Sonia Martín
Primavera en Temecula, CA
Primavera en Temecula, CA
En Hollywood Boulevard: colado entre ellos.
En Hollywood Boulevard: colado entre ellos.
Museo Broad, antes de abrir
Museo Broad, antes de abrir
Sala de exhibiciones, por el arquitecto Renzo Piano
Sala de exhibiciones, por el arquitecto Renzo Piano
En la calle Broadway, downtown LA
En la calle Broadway, downtown LA
Villa Verde, 1999
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Cines de la calle Broadway
Cines de la calle Broadway
Lobby, Miami Beach
Lobby, Miami Beach
Iglesia en Huntngton Park
Iglesia en Huntngton Park
Donde pasé incontables horas escribiendo 'Vicio...'
Donde pasé incontables horas escribiendo ‘Vicio…’
el barrio de Bukowski
el barrio de Bukowski
La ciudad vista desde la colina del la Universidad Estatal
La ciudad vista desde la colina del la Universidad Estatal
En Broadway, la calle de los antiguos cines de Los Ángeles
En Broadway, la calle de los antiguos cines de Los Ángeles
Chicho, 2017
Chicho, 2017
Selfie en baño de restaurant japonés, Little Tokyo
Selfie en baño de restaurant japonés, Little Tokyo
Parejita, La Habana 2017
Parejita, La Habana 2017
Broadway Street, Los Angeles
Broadway Street, Los Angeles
Miami, 1985
Miami, 1985
Esquina de LA
Esquina de LA
Selfie in Fall
Jai-alai Tijuana
Jai-alai Tijuana
Performance Patriótico, 1997
En el Museo LACMA de Los Ángeles, con el "Camuflage" de Warhol de fondo.
En el Museo LACMA de Los Ángeles, con el «Camuflage» de Warhol de fondo.
Un trozo del muro en Wilshire Blvd.
Un trozo del muro en Wilshire Blvd.
Cines de la calle Broadway
Cines de la calle Broadway
El disco de Carosone en el tocadiscos, un recuerdo infantil
El disco de Carosone en el tocadiscos, un recuerdo infantil
Exposición de Tatuajes Japoneses, en Little Tokio
Exposición de Tatuajes Japoneses, en Little Tokio
Chaos as Usual
Chaos as Usual
La antigua residencia de Fernando y Miñuca Villaverde, después convertida en el castillo del Estrangulador
La antigua residencia de Fernando y Miñuca Villaverde, después convertida en el castillo del Estrangulador
Cines de la calle Broadway
Cines de la calle Broadway
Cines de la calle Broadway
Cines de la calle Broadway
En South Beach
En South Beach
EM en MoMA
EM en MoMA
Café Neuralgia, 1999
A veces me creo también que soy él.
A veces me creo también que soy él.
Un día cualquiera en la ilusión de Hollywood
Un día cualquiera en la ilusión de Hollywood
Cines de la calle Broadway
Cines de la calle Broadway
La frontera mexicana
La frontera mexicana
Una esquinita de Los Ángeles
Una esquinita de Los Ángeles
Miami, Spring Gardens, 1999
Miami, Spring Gardens, 1999
28 de enero de 1999
28 de enero de 1999

Escribe tu email aquí para recibir notificaciones de nuevos artículos

Únete a otros 358 suscriptores

Blog Stats

  • 180.086 hits
NDDV

NDDV

Old blogs, new bloggers, but only one NDDV

Enlaces personales

  • CUBISTA
  • Cuna del pintor desconocido
  • Por el camino de Sade
  • Che en Miami
  • Cubano, demasiado cubano. Escritos de transvaloración cultural
  • Buscar la lengua. Poesía reunida 1975-2015
  • Sabbat Gigante. Libro segundo. Saigón.
  • Sabbat Gigante. Libro primero. Hojas de Rábano.
  • De donde son los gusanos: Crónica de un regreso a Cuba después de 37 años de exilio

Ver perfil completo →

I ALWAYS TELL THE TRUTH EVEN WHEN I LIE
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • N.D.D.V.
    • Únete a 216 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • N.D.D.V.
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...