Obama y la vulgaridad populista

image

El presidente Barack Obama pronunció este martes un último discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Su arenga de despedida vino a corroborar los tópicos de una cierta narrativa de izquierdas cuya presencia en los medios se ha redoblado en las últimas semanas.

Por cierto, que unos medios de comunicación supuestamente independientes se hagan eco de la ideología oficial, es un hecho que ya damos por descontado. Que la narración mediática coincida punto por punto con la falsificación de Obama desdice de la honestidad de la prensa, pero sin añadir un ápice de credibilidad a los tópicos de su discurso.

El tema central de esa narrativa gira hoy en torno al tema del populismo. Los periódicos han dicho que cuando Obama habla en la ONU de “populismo vulgar” alude, sin llamarlo por su nombre, al estilo del candidato republicano Donald Trump. Para los llamados “demócratas”, o para el partido que usurpa ese título, el populismo se ha convertido, a partir de la exaltación de Trump, en una cuestión moral.

¿Por qué ahora? Nunca antes la intelectualidad de izquierdas había dado importancia al asunto, ni aún en momentos de crisis en Latinoamérica, cuando los populistas tomaron por asalto media docena de países justo del otro lado de la frontera sur de los Estados Unidos. Esa noción sociopolítica, con larga tradición izquierdista que se remonta a Juan Domingo Perón y Fidel Castro, ha sido remezclada y reempaquetada para uso de la narrativa electoral demócrata.

El presidente Obama tuvo la osadía de afirmar, en su discurso ante la ONU, que estamos amenazados por un “populismo vulgar, que muchas veces viene de la extrema izquierda y la mayoría de las veces de la extrema derecha”, lo que equivale a un insulto a la inteligencia y a una tergiversación de la historia, pasada y reciente, de toda una región justo debajo de sus narices: Latinoamérica.

Al presidente y sus epígonos no les queda más remedio, a estas alturas, que mencionar de paso a la “extrema izquierda” que hizo de un tipo de populismo rayano en el fascismo su método de dominación y avasallamiento. Bien visto, hasta la propia administración Obama recurrió más de una vez a los métodos del populismo latinoamericano, tanto en su manipulación populachera de las tensiones raciales como en la descarada vigilancia de la oposición desde las oficinas del Departamento de la Tesorería.

Entretanto, en los Estados Unidos, el populismo latinoamericano de izquierdas encontraba la más cálida acogida, lo mismo entre las estrellas de Hollywood que entre los mandarines de la academia, los deportes y la política, empezando por Sean Penn, Michael Moore y Danny Glover, y terminando por Naomi Campbell, Colin Kaepernick y Noam Chomsky. Baste un ejemplo: Gustavo Dudamel, el director de la orquesta sinfónica de Los Ángeles, portador del féretro de Hugo Chávez y compadre de Nicolás Maduro, todavía cuenta con numerosos promotores entre los amantes de la extrema izquierda populista. El populismo de derechas jamás tuvo el mismo apoyo de luminarias y celebridades, y mucho menos el beneplácito de todo un partido.

dudamel

El arquitecto Frank Gehry, el presidente Nicolás Maduro y el director Gustavo Dudamel

 

A los entusiastas del extremismo de izquierdas se les disculpa y mima, mientras que a los seguidores de Trump se les acusa de fascistas, a pesar de que El Donald está más cerca de un Hugo Chávez que de un Francisco Franco y no muy lejos de la chabacanería de un Evo Morales o de una Cristina Fernández de Kirchner.

El discurso de Barack Obama ante la Asamblea de las Naciones Unidas descuida una evidencia aplastante: el populismo que el presidente deplora es la reacción visceral de una nación cansada de su sectarismo. Un país en crisis, condenado a elegir entre dos versiones de la misma vulgaridad, es su verdadero legado.

El Nuevo Herald

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: